Lamentablemente, ya en un solo centro de salud se ha detectado el 60% de cáncer de mama lo cual realmente alarma. Este tipo de cáncer, si bien la mujer se realiza controles anuales, puede aparecer entre uno y otro repentinamente pues es un cáncer que cada vez avanza con mayor rapidez. Por supuesto que si la mujer se efectúa los estudios que corresponden cada año, al diagnosticarse el cáncer, el tratamiento será mucho más rápido de lo esperado.
En cuanto al tratamiento propiamente dicho, se puede apuntar al mismo desde diferentes ángulos puesto que si no se ha llegado a la etapa 3, se realizará radioterapia, quimioterapia y se suministrarán determinados fármacos. En el caso de diagnosticar el cáncer ya en una etapa avanza, el oncólogos será el protagonista y allí se ha de determinar si hay que operar, que es lo más habitual actualmente para que luego no aparezca la temida metástasis. Claro que desde un comienzo, y sea la etapa que fuere, intervienen los diferentes especialistas como asimismo un psicólogo para ayudar al paciente en este proceso.
Con relación a los síntomas que pueden hacer pensar que se padece este cáncer no son concretos, y la mujer se puede asustar como estar acertada. Sí ya el cáncer ha avanzado demasiado, sí se notarán síntomas ante los cuales habrá que recurrir al médico de inmediato.
El cáncer de mama consta de 4 etapas dependiendo el tamaño del tumor y si se ha propagado hacia otras zonas cercanas. En un orden general cuando el paciente llega por sospechas de cáncer, ya se le diagnostica la etapa numero 3 porque en las primeras no hay síntomas, y es recién en la tercera en la cual se comienzan a sentir, a palpar nudos, anomalías y más. En el cáncer de mama todo es posible. Hay gente que se recupera hasta vivir muchísimos años sin que se comprometan otros órganos, mientras hay otras pacientes que están mucho más atacadas y los tratamientos tienen una menor duración, o bien otro órgano se halla afectado complicando el cuadro. Lo más habitual es que se vean afectados los pulmones, pudiendo llegar a padecer un segundo cáncer como lo es justamente el de pulmón. También la columna es una zona muy importante.
Es así que lo primero que ha de realizar el médico, o el cirujano es quitar el tumor lo más rápidamente para luego pasar a la quimioterapia o radioterapia, de acuerdo a lo que piense el profesional será lo más adecuado y eficaz.
Al contrario del cáncer de próstata que padecen los hombres y cuya supervivencia es mayor, no ocurre lo mismo con el cáncer de mama puesto que a pesar de que los tumores no sean malignos pueden reaparecer rápidamente, y así es necesario volver a operar con el riesgo de una nueva complicación.
Claro que muchas mujeres cuyas madres, abuelas o tías ha existido el cáncer de mama, se deben cuidar y hacer estudios cada seis meses porque ya existe un factor hereditario y se encuentran más propensas a padecerlo. También en mujeres que fuman o que se hallan expuestas a la radiación es frecuente que lo contraigan. Lo fundamental es entonces realizarse los controles médicos necesarios en los tiempos correctos y no descuidarse.