En México, tanto la ciudad de Durango como de Coahuila se encuentran colmadas de enfermos con cáncer llegando en Coahuila en el paso año 2014 a fallecer más de 1600 enfermos, un hecho que hay que atacar de inmediato. Esta cifra equivale a nada más y nada menos que 4 muertes al día. Es por ello que urge una batalla incesante contra este mal, y así que durante el presente año se ha de librar una fuerte campaña contra la lucha contra esta enfermedad del cáncer.
Por supuesto que en esta lucha que ya dio comienzo, debe intervenir el estado, pues es al gobierno a quien se le solicita que se actúa de inmediato contra el cáncer.
El sitio en donde más enfermos de cáncer hay, es en la ciudad de Coahuila en donde las mujeres padecen en su mayoría cáncer de mama y de útero, y luego los hombres afectados por el tremendo cáncer de pulmón como asimismo el de próstata y de hígado. Todos ellos de suma gravedad y de atención inmediata.
Claro que el cáncer de pulmón, ofreciendo la información necesaria para que cada habitante comprenda lo nocivo que es el tabaco, y también el alcohol con respecto al hígado, se puede prevenir notablemente en personas aun de corta edad.
Es entonces que el énfasis debe estar ubicado en fomentar y prevenir todo lo posible en cuanto salud se refiere como a la importancia que tiene en toda persona el hecho de realizar algún tipo de actividad física diariamente.
Por supuesto que esto no es todo, pues será durante este año además que se van a aumentar los equipos dedicados a la salud para que de esta forma se pueda llegar a todos los rincones del país, y ofrecerles modelos de diagnóstico, información detallada, seguimiento de determinados síntomas, planes de alimentación sana y de buena disciplina física.
De hecho, ya se está trabajando en este plan recorriendo todas las ciudades pero aun resta mucho por caminar, y aquí es donde la Secretaría de salud también juega un rol muy importante al colaborar activamente con todo paciente con cáncer a través de un programa especial al cual se le conoce como seguro popular, vale decir que todos tendrán acceso a una atención correcta.
Una de las autoridades de salud ya ha afirmado que hoy en día todos los pacientes están recibiendo tratamiento y que los habitantes ya saben que disponen de su seguro para de esta forma acceder de manera inmediata a un tratamiento.
Claro que con respecto a este nuevo seguro popular, el mismo sólo cubre los gastos del tratamiento que corresponde al cáncer de mama, de útero, de próstata y de pulmón. Ya más adelante se cree que se podrá ampliar la cobertura para otras enfermedades.
En la ciudad de Coahuila, aquellas personas que padezcan de algún otro cáncer se las sostiene de manera farmacológica, prestándole también servicios y ofreciéndoles el tratamiento que requiera. El problema radica en que en este caso la mayor parte del dinero tanto de los medicamentos como por ejemplo de una quimioterapia, deberá abonarlos el paciente.
Queda en claro que ya están tratando de encontrar la manera de que este segura cubra absolutamente todos los gastos con la ayuda del gobierno con quienes están negociando y aguardando las respuestas esperadas por todos.
Por otro lado, en cuanto a infraestructura, no hace más de un mes se comenzó a construir un nuevo centro destinado a pacientes oncológicos en Saltillo, y que se piensa construir un segundo centro en Torreón. Ambos centros contarán con excelentes instalaciones, y con todo lo necesario para que ningún estudio deje de efectuarse, ampliándose además el plantel medico y sumando más oncólogos. Estas construcciones costarán alrededor de 360 millones de pesos o más, y serán de gran complejidad. Por otra parte, el personal médico estará permanentemente capacitado y será competente para así ofrecer la atención que cada paciente en especial merece como así también los enfermos encontrarán una alta tecnología que favorecerá muchísimo tato el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad.
La primera construcción mencionada se hallará situada casi al costado del Hospital de Saltillo, y será un centro en donde los pacientes acudirán de manera ambulatoria, vale decir que allí habrá sólo consultorios médicos como para estudios pero no internación. Si se encuentra cerca del hospital, es justamente para que en caso de necesitar el enfermo una cirugía urgente o programada pueda acercarse al mismo.
Asimismo ya se ha comenzado con la búsqueda de los nuevos oncólogos y demás especialistas en cáncer que se necesitan para abarcar a todo el país aunque se ha solicitado que se les otorgue a los mismos las mejores condiciones puesto que ya existen especialistas que se han postulado para diversos puestos.
Finalmente, en lo que concierne al centro propiamente dicho ubicado en Torreón se ha de precisar la misma cantidad de dinero para invertir tal como en Saltillo para que así ambos centros cuenten con las mismas instalaciones y tecnología. No obstante, el lugar en donde será construido aun no es precisa pero en poco tiempo ya se dará a conocer el sitio exacto.