Sin Categoría | Sorteo De La Gratitud

En la batalla contra el cáncer la postura de la pareja deviene fundamental

Cuando hay alguien en la familia, o en la pareja y repentinamente a alguno de los miembros se le diagnostica cáncer todos se enferman. En el caso especial de la pareja, es fundamental que el  cónyuge sano tome una actitud positiva y que pueda cooperar y colaborar constantemente, apoyando a su compañero o compañera. De esta manera, el estado ánimo del enfermo será bueno  a pesar del tiempo que tenga de supervivencia. La pareja enferma se sentirá entonces cuidada, protegida y sentirá que tiene en quien apoyarse. Por ello lo mejor, lo recomendable es dialogar y mucho. La actitud, la forma con se enfrente al cáncer es de suma importancia.

Quien padece el cáncer deberá platicar sobre todo, lo bueno, lo malo, expresar sus sentimientos, sus miedos, sus deseos y no dejar nada guardado, y su pareja deberá tener la capacidad de una buena escucha. También tendrá que respetar sus tiempos y espacios, sus silencios pero además estar atento y preguntar que siente, qué necesita y todo aquello que sea necesario. Al comienzo será duro y nada fácil puesto que las emociones serán encontradas pero llegará un momento en donde habrá que hablar sobre ciertos temas como el sexo, y también la muerte.

Debe existir un ambiente armonioso y colmado de cariño genuino, estar al tanto de lo que dicen los médicos, de los tratamientos y buscar por otro lado un tiempo a solas para conversar sobre otros temas que no tengan que ver con la enfermedad. Si bien quien padece el cáncer, debe estar cuidado y cuidarse ante todo, también su pareja ha de mantenerse fuerte y con energías para de esta forma hacer frente a las diferentes etapas de la enfermedad. Se puede asimismo, acudir a un  psicólogo para tocar algunos temas especiales, para estar firme y de pie y que la vida continúe siendo lo más normal posible.

 

El gusto cuando se padece cáncer se ve afectado pero ¿cómo?

Cuando se padece de algún tipo de cáncer, si bien muchos alimentos son las causas de esta enfermedad, el sentido del gusto cambia durante las etapas de los diferentes tratamientos, y el paciente comienza a sentir otro gusto tanto a bebidas como a comidas. Muchos de ellos dicen degustar ciertos platos y notar un saborcillo metálico, o bien al beber un jugo o un  té no le sienten el verdadero gusto, como si hubieran perdido este sentido. Claro que para otros enfermos las consecuencias son aun peores puesto que suelen tener siempre la boca reseca o bien se les forman ulceras que cuando comen o beben, les provoca un fuerte dolor y desagradable gusto.

¿Cuáles son los cambios que intervienen el en el gusto?

Uno de los principales cambios es la aparición de acidez y es debido a ello que muchos alimentos como bebidas le son muy insípidos al enfermo. ¿Por qué acontecen estos cambios? Porque existe un daño justamente en las pailas gustativas, y cabe destacar que también al oler ya no es lo mismo puesto que no se distingue quizás una comida de otra. El olfato por ende también se ve afectado. El sabor denominado metálico es consecuencia de la quimioterapia que afecta a la saliva. Por suerte, existen muchos libros con recetas en donde se dan consejos excelentes para hacer de cada comida un plato lo más sabroso posible para el paciente. Así my manteniendo las proteínas y nutrientes de cada comida, la misma resulta más apetitosa.

Otra señal que suele aparecer durante la época de tratamientos contra el cáncer, son los famosos antojos. Cuenta una mujer con cáncer de mama que luego de su quimioterapia solía tener mucha más hambre de lo habitual, o quizás se le daba por comer grandes porciones de comidas dulces aunque no le sintiera el veredero gusto al postre pero esto claro está, va desapareciendo a medida que los efectos del tratamiento disminuyen.

No hay que consumir sopa cuando hay cáncer. Al contrario de lo que se piensa, que el beber sopa es digestivo y liviano, al tomar sopa solamente se baja aun mas de peso y el enfermo se debilita. Por ello es recomendable una dieta alta en calorías. Para ello nada mejor que solicitarle al médico una adecuada al organismo. No hay que olvidar que en estas etapas, el funcionamiento de los órganos va cambiando y es por ello que el sistema inmunológico muchas veces está por debajo del índice esperado. Así la alimentación debe aportar energía para recuperar el peso perdido.

Sucede que los pacientes con cáncer escogen comer sopa porque piensan que es nutritiva y además es lo más tradicional pero olvidan que no contienen todas las proteínas necesarias. En este caso es mucho mejor comer un pato de pollo que contiene mayor cantidad de nutrientes.

¿Lo no áspero, lo suave, se aconseja?

Como los enfermos de cáncer padecen de úlceras y llagas en la boca, o tienen la garganta seca les he difícil deglutir. Otra consecuencia de la quimioterapia que luego pasa. De todas maneras, hay que tratar en este caso de ingerir frutas altas en vitaminas como es el caso de la piña, o algún tipo de guisante suave para que la alimentación se a buena al principio y vaya en aumento a medida que los síntomas desagradables desaparezcan por completo.

La comida será un factor a tener muy en cuenta, pues resultará bastante extraño el hecho de comer y asimismo el ritmo con el que se hace puede variar a raíz de la parte emocional que tanto influye. Luego de los tratamientos con quimioterapia todo vuelve a ser normal.

.

.

Una enfermad que los hombres desconocen y que puede ocasionar la muerte: cáncer de mama masculino

Cuando se menciona el cáncer de mama inmediatamente se piensa en la mujer, no obstante, nada se sabe del mismo cáncer pero en los hombres que llega a un 1%. Si bien puede parecer una cifra muy baja, si se traslada al mundo entero la misma aumenta.

En líneas generales este cáncer se diagnostica en varones que tienen 10 años más que en el caso del sexo femenino, vale decir en aquellas personas de entre 60 y 70 años. El hecho de que sea diagnosticado a una edad más avanzada se debe a que los hombres no piensan ni tampoco creen  que puedan padecer este cáncer.

Si bien los bultos, al no tener pechos  como las mujeres, no se notan de mejor manera, el hombre jamás ha de dudar que pueda estar padeciendo cáncer de mama cuando la mujer en cuanto detecta cualquier anomalía ya recurre al médico.

En relación a la cantidad de afectados, en EE. UU por ejemplo se detecta este cáncer en 2.200 hombres de los cuales 400 lamentablemente mueren. En otro país como  Chile, el porcentaje de gente que fallece a causa del cáncer de mama es de 0,1% por año. En este caso, de 14 personas con cáncer, todos hombres, no sobreviven más que 6.

¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo del cáncer de mama en el hombre? Las casusas por las cuales un tumor puede aparecer  rápidamente son múltiples, y aun no se halla la explicación concreta. No obstante, el estar expuesto a la radiación como también poseer antecedentes de familiares con cáncer de mama,  u otro tipo de trastorno en el hígado como un alto índice de estrógenos predisponen al cáncer de mama. La vejez también se vuelve un punto primordial como también la ingesta excesiva de alcohol y el sobrepeso.

En relación a los síntomas,  cabe destacar que cuando el tumor aparece debido a diversas causas, se nota un bulto en alguna parte de la zona de las mamas, y esta podría ser la primera señal por cual recurrir al médico. Al comienzo, puede no observarse o palparse, sino que es recién cuando comienza a molestar o a doler que la masa ya está instalada. Sucede esto porque, los hombres asocian los bultos a otro tipo de lesiones y no saben de este cáncer.

Claro que también hay otros signos como el dolor o bien alguna secreción en alguno de los pezones como también alguna llaga que se pueda observar a simple vista, la piel de la y zona bastante arrugada. En otros estadios, pueden existir ganglios linfáticos por debajo del brazo, es decir en las axilas.

En el caso de que un hombre sea diagnosticado con cáncer de mama, lo primero que se le ha de efectuar es una mastectomía puesto que seguramente ya está avanzado. Si se detectara de manera temprana, las cirugías no serían tan traumáticas y se podría mantener la mama. Finalmente, si en un control médico se detecta el cáncer de inmediato sólo será necesario realizar un tratamiento con quimioterapia, o bien radiación complementando con otro tipo de terapia hormonal para de esta forma inhibir que se reproduzcan los estrógenos.

 

La obesidad favorece la aparición del cáncer de mama

Este artículo va dirigido en especial a todas las mujeres que se encuentran, ya sea con sobrepeso o sean muy obesas, pues se sabe que no es sano para el organismo y que además son más propensas a contraer el cáncer de mama.  Estudios realizados recientemente, han confirmado que el peso en exceso es un punto clave para la aparición de esta enfermedad. Esto se debe a que se acumula en el cuerpo mucha grasa. Por ello, independientemente de si se es obesa a causa de factores genéticos, lo fundamental es equilibrar el  peso de acuerdo a la altura y edad.

Luego de haber estudiado a casi 45 mujeres con  cáncer de mama, se observó que la  grasa corporal era excesiva y un 15,7% de dichas mujeres fueron afectadas por el cáncer de mama a causa de los estrógenos. Este hecho en comparación a mujeres que mantienen su peso ideal es clave, pues son menos proclives a padecer la enfermedad.

Se aconseja que las mujeres se mantengan alertas a este factor, recurran a buen nutricionista y realicen una dieta con el fin de llegar al peso acorde para que de esta manera puedan evitar el cáncer de mama. Como en muchas ocasiones, el aumento de grasa no es auto observado por las mujeres, se insiste en  consultar al médico para que sea él quien diga si el peso es el correcto o no. Hay gran cantidad de mujeres delgadas que no obstante, acumulan grasa en gran cantidad.

Disminuir la grasa corporal es muy necesario puesto que en el estudio mencionado más arriba, se ha corroborado que aquellas mujeres con obesidad o sobrepeso, padecen de cáncer de mama, de allí que ambas enfermedades se encuentren estrechamente ligadas. Es la adiposidad que se acumula junto a las características propias del cáncer de mama,  lo que ocasiona que se padezca de esta enfermedad que depende exclusivamente de los estrógenos. Si la mujer se halla en la pre menopausia o menopausia, deberá prestar más atención aun puesto que es cuando  los tejidos musculares adheridos a la piel, almacenan más grasa aun y se sube de peso. Este hecho acontece porque también cambia el funcionamiento de los ovarios que no tienen ya necesidad de esta grasa.

Aunque no haya antecedentes de familiares que hayan padecido, o padezcan cáncer de mama, los estrógenos que aumentan con la grasa es lo que predispone a sufrir este cáncer. Al no producir más estrógenos los ovarios, como se dijo antes, es en la menopausia que los tejidos de tipo graso van en aumento.

Claro que también se deben cambiar los hábitos de vida por otros muy saludables, erradicando por completo el sedentarismo, e ingiriendo mucho liquido al día. Si se es joven, esto también se recomienda puesto que el cáncer de mama no distingue edades. Más actividad física y una dieta saludable como mantener un peso adecuado, y niveles bajos en grasa  son los  puntos clave para disminuir el riesgo de contraer cáncer de mama.

 

Para el cáncer existen alimentos particulares que logran prevenirlo

Felizmente se ha corroborado que hay muchos alimentos cuyos ingredientes y componentes ayudan en la lucha contra el cáncer. Son alimentos económicos y muy ricos, así que todo dependerá de comenzar a incorporarlos en la dieta diaria. Ya se sabe que el cáncer es lamentablemente, una cruel enfermedad que atraviesan casi 84 millones de personas en todo el mundo desde el pasado año. La prevención es necesaria y fundamental.

Es así que de acuerdo a diversos estudios, se ha establecido que hay que aumentar el consumo de los siguientes alimentos con el fin de mantenerse saludable.

Ante todo  consumir brócoli con mucha más frecuencia, pues sus compuestos llegan a eliminar completamente el cáncer. Sus compuestos son los que disminuyen el denominado “guardián del genoma”, y así las células benignas continúan en aumento haciendo imposible que aparezcan aquellas que son de tipo cancerígeno. También el repollo como la coliflor son excelentes alternativas para la prevención del cáncer, erradicando las proteínas que son nocivas y dejando activas en el cuerpo aquellas que son beneficiosas.

En cuanto al vino, siempre que no se beba en exceso por supuesto, es una bebida que ayuda y mucho en el cáncer de próstata, y de acuerdo a diferentes investigaciones el mismo disminuye hasta un 50 %, un dato para nada menor. Lo prudente es beber hasta 4 copas de vino durante toda la semana. Es el compuesto reveratrol que contiene el vino que actúa como antioxidante y así las hormonas  masculinas comienzan a disminuir, más precisamente la testosterona que es la que causa la parición de tumores malignos.

También se aconseja incorporar a las comidas el jitomate y todo lo que  de el provenga, pues benefician notoriamente al organismo evitando la parición de algún  tipo de cáncer, en particular el de próstata.

Los melocotones y las ciruelas  ayudan a que las células en especial del cáncer de mama, se lleguen a destruir definitivamente aun en etapas muy avanzadas de la enfermedad. Cabe destacar e insistir que el cáncer va en aumento, y si bien los avances tecnológicos son enormes también depende de cómo se cuide cada uno, y una de las mejores maneras de hacerlo es estableciendo una dieta cuya alimentación sea la más correcta y saludable, y hacer de ella un nuevo hábito y costumbre para de esta manera mantenerse sano, o mejorar considerablemente si la enfermedad ya ha atacado al organismo.

Grandes esfuerzos por combatir el cáncer de piel

Este año han comenzado diferentes jornadas destinadas a gente afectada por el cáncer de piel, y la primera de ellas fue la llamada de “cirugías extramuros”.  Fueron 20 personas de ambo sexos que hay habían sido tratadas con diferentes métodos para acabar con este cáncer quienes acudieron a dicha jornada.

En una primera instancia, todas ellas atravesaron una cirugía con los mejores especialistas en dermatología de México, más precisamente de Yucatán. Todas las autoridades del Hospital San Carlos intervinieron en la jornada mencionada quienes conformaron una mesa redonda junto al director de dicho hospital.

Las conclusiones que fueron arrojadas, indican que la situación es muy complicada, y se ha afirmado por parte de las autoridades del establecimiento que no es nada fácil contar  con todos los servicios en un hospital como este que no es de alta complejidad y que no cuenta tampoco con los métodos necesarios para efectuar análisis y estudios precisos relacionados con el cáncer de piel.

Por supuesto que tras este anuncio la preocupación aumentó puesto que México preocupa hoy en día el tercer puesto en todo el mundo con gente que padece cáncer de piel. La batalla continúa realizando los mayores esfuerzos por poner un punto final a esta enfermedad.

 

La mujer y el cáncer de pulmón, una enfermedad que crece sin cesar de forma alarmante.

El cáncer de pulmón en la mujer ya es una epidemia, las cifras son alarmantes llegando a padecerlo un total de 3,3% de la población femenina. Lamentablemente este cáncer va en aumento, y ya se han puesto en marcha distintos programas que tienen que ver con la epidemiología y su vigilancia constante.

De un total de 320 mujeres con  270 de ellas ya han muerto a causa de esta enfermedad, habiéndose duplicado la cantidad de 1290 a 150 por año. La desventaja es que este tipo de cáncer tiene un alto riesgo de muerte, vale decir que no hay  muchas posibilidades de una supervivencia a largo plazo. Claro que sigue angustiando este tema puesto que la edad de las mujeres afectadas es  cada vez menor.

En caso que el tumor sea diagnosticado de inmediato, puede llegar a ser controlado pero no es tan fácil como parece puesto que no hay síntomas como sí en el caso del cáncer de mama. Cuando a una mujer ya se le diagnóstica el cáncer de pulmón, el mismo suele encontrase en una etapa  ya avanzada. En cuanto a los síntomas más habituales que suelen presentarse, se encuentran el catarro, el dolor en el tórax como asimismo inconvenientes para respirar adecuadamente. Otra desventaja es que como quien fuma suele padecer estos síntomas, no se piensa que se puede estar padeciendo cáncer lo cual retrasa el diagnóstico.

Aunque el consumo de tabaco se ha reducido en los últimos años, y de un 30% bajó a un casi 10%, son los más jóvenes quienes quizás por moda, continúan con esta adicción que sigue siendo la primera causa de muerte en todo el mundo llegando a más del 90%. Es por este motivo que el cáncer de pulmón sigue en aumento.

En el caso más precisamente de la mujer, aquellas que padecen de este cáncer se encuentran en el cuarto puesto pero en cuanto a muertes pasan al tercero, siendo el primero el cáncer de mama, de colon y recto. Por todo lo dicho, el cáncer de pulmón está superando las cifras de enfermos de otros tipos de cáncer. Es en todo el mundo que mientras el cáncer de mama afecta de manera más lenta a la población, el de pulmón produce muertes con mayor rapidez.

En otras épocas eran los hombres quienes se veían más afectados por el cáncer de pulmón mientras en la actualidad el número de mujeres aumentó de manera notoria. Aquí sucede que el hombre fue tomando más conciencia de lo nocivo del tabaco y de a poco fue dejando este vicio. Tristemente y por el contrario, las mujeres comenzaron a fumar y lo siguen haciendo aun aquellas que tienen ya más de 50 años.

Por supuesto que siempre hay esperanzas en que la mujer también despierte, y se dé cuenta cuánto daño se hace con el tabaco. En algunos países como en los estados Unidos ya esta disminuyendo y se espera que este hecho se extienda a todo el mundo. Cabe remarcar que la mujer es más propensa a las adicciones, y les cuesta más poder abandonar el tabaco.

Sin embargo hay que mencionar que además del  vicio y la no toma de conciencia en la  mujer, la nicotina es de por sí adictiva como lo puede ser por ejemplo la cocaína u otras drogas y es muy difícil poder abstenerse. Mientras en el hombre la adicción pasa por lo físico, en la mujer por su parte emocional o cual la lleva a fumar más aun. Una buena noticia es que a partir de estas cifras, las mujeres son más abiertas y se hallan dispuestas a realizar algún tratamiento para dejar el tabaco definitivamente. Reconocen que tienen un problema por el cual fuman, y que es imprescindible atacarlo.

Finalmente, los padres no deberían fumar delante de los niños para que los más pequeños luego no sigan el ejemplo. Por otro lado aunque un niño no fume, el sólo hecho de estar en un ambiente con humo, ya afecta sus pulmones.

Para solucionar y acabar con esta epidemia, urge que se lleven a acabo campañas de información y de educación para que de una vez por todas se tome conciencia de los daños que produce el tabaco. Por suerte el hecho de que no se  permita a la gente fumar en restaurantes,  bares, sitios públicos y oficinas influye en que la cantidad de fumadores vaya disminuyendo. Habrá sin duda que informar más y también realizar charlas en las escuelas para que los jóvenes no comiencen ya  a corta edad con este vicio.

Cabe destacar que el consumo de tabaco es más alto en los países que no se encuentran desarrollados. La falta de educación es evidente. Y por ello se discute aun una comparación que efectuó un especialista en cuanto a que mientras mueren  271 mujeres a causa de la violencia de género, la cifra de muertes por cáncer de pulmón llega a 320  en por ejemplo Uruguay. Esta fue una opinión muy controvertida por parte del presidente de dicho país pero el problema va más allá y es muy de fondo. Claro que lo importante aquí no es hacer comparaciones, sino ocuparse de cada tema por separado. El énfasis hoy en día y de parte de todos los oncólogos está puesto en disminuir la cantidad de personas afectadas por cáncer de pulmón.

El objetivo es entonces lograr que para el año 2025 el tabaquismo disminuya un 25% ,y  que aumente las actividades saludables como los deportes y las dietas ricas en frutas y verduras para mantener un organismo sano.

Cuando el hambre provoca más muertes que una guerra

Es en la actualidad que el hambre provoca más víctimas mortales que cualquier guerra o acto de terrorismo. Entre los años 2004 y 2009 fueron 55.000 los muertos a causa del hambre, y esta cifra ha aumentado considerablemente desde el año 2010. La causa principal son todos los problemas de terrorismo y de conflictos bélicos que se llevan a cabo en países como por ejemplo  en Somalia, en donde la cifra de víctimas llegó  a ser de  250.000 como consecuencia también de la falta de comida  entre los años 2010 y 2012.

Así fue anunciado con alarma por el director de la FAO y asimismo se solicitó que se tenga en cuenta tanto a la agricultura como a la plena y completa seguridad en lo que respecta a los alimentos considerándolos fundamentales y también motivo de paz, solución y fin posible a los conflictos acontecidos.

Fue el mismo director quien expuso en una comisión por la paz que entre los años mencionados (2004 y 2008), la cifra de niños que fueron víctimas de la hambruna llegó a los 55.000. Por supuesto recalcó con énfasis las muertes en Somalia en donde a causa de la prolongada sequía no hubo alimento alguno.

Agregó por otra parte que la huella que dejaron los conflictos bélicos dentro de zonas exclusivamente rurales ha sido un hecho que provocó y sigue haciéndolo, la devastación, la destrucción total tanto de la cosecha como del ganado , y que es justamente esta pérdida en el sector agrícola el que afecta a las familias de la región.

Explicó detalladamente todas las consecuencias de los conflictos, remarcando que al existir los mismo luego se tarada mucho tiempo en recomponer la calma en la sociedad, pues la violencia no cesa completamente y la seguridad continúa siendo escasa.

Hizo hincapié en que al ser afectada de manera desoladora la agricultura en su conjunto, siendo ésta la primera fuente de comida para casi el total de la población que precisamente acaba de recomponerse de los conflictos, la reconstrucción, la puesta en marcha una vez más de todo este mecanismo agrícola deviene decisiva para que la gente encuentre un suspiro al menos y ver cómo se comienza a reactivar la actividad de manera normal. Un proceso que sin duda lleva mucho tiempo volver a ver funcionar como en un principio.

Destacó sobremanera que cuando el ser humano tienen asegurado el pan la consecuencia es sin duda la calma y la paz absoluta como también el equilibrio político, viendo ya que el desarrollo toma un ritmo sostenible. Expresó que jamás se había visto en la historia esta suerte de círculo que no cesa, y que lamentablemente siempre ha de estar ligado al hambre como a la violencia, dos factores que siempre existen dentro de un mismo país. Es por todo ello que consideró oportuno mantener un seguro alimenticio para que en caso de  posible deseo de producirse o provocar un nuevo conflicto, poder así prevenir, o bien mitigar los mismos con la comida. Hizo además énfasis en que la política bien puede a través de normas de seguridad que tengan que ver con el bienestar alimenticio, elevar el nivel de resiliencia que existe en todo ser humano y encontrar una solución a los conflictos.

Al finalizar afirmó que aun nada se aguarda en cuanto a reaccionar frente a una amenaza de emergencia, y que para conseguir esta seguridad que tiene que ver con los alimentos, si bien nada se puede hacer para que no exista la sequia, sí se puede lograr que la hambruna invada a la población.

 

Los síntomas clave que ayudan a descubrir el cáncer

De acuerdo a lo expresado por  uno de los médicos oncológicos de UPAED, y tanto los médicos en general en todas sus especialidades como la sociedad, deben conocer y saber detectar 10 síntomas primordiales que indican  o señalan que se puede estar padeciendo de algún  tipo de cáncer. Estos síntomas que  ha clasificado con atención son a saber:

 

Los más importantes y que aparecen en todo cáncer

 

Perder peso rápidamente sin motivo aparente, y más aun si no se está realizando dieta alguna.

-Sentir sumo cansancio o fatiga constante sin explicación concreta.

 

Estos 2 síntomas ya significan, o equivalen a una señal ante la cual se debe acudir al médico para realzarse un control.

Otro de los síntomas es poder llegar a tener sangrados sin que haya golpes o causas físicas que lo justifiquen, pues es este sangrado aparente que puede estar manifestando que se está padeciendo de una úlcera que se va a agravar si no es tratada a tiempo provocando cáncer.

 

Un síntoma al cual también se le debe prestar atención es el cambio de color en la piel o  la aparición de algún lunar como también la dificultad para orinar o evacuar de manera habitual, o cambios bien en la frecuencia.

Hay síntomas como quizás la fiebre leve y permanente que pueden parecer síntomas normales o ligados a un estado gripal, y sin embargo cuando ya duran más de tres días es necesario consultar al médico.

 

Es en la ciudad de Puebla en donde los médicos se preocupan y ocupan sobremanera por el cáncer, dividendo a niños y adultos en dos grupos para poder establecer de mejor manera las enfermedades, deduciendo así que continúa siendo la leucemia el cáncer que padecen  más los niños como asimismo diferentes tumores, ya sea en el organismo o lo que es más común en el sistema nervioso. También los linfomas son frecuentes a edades muy tempranas.

 

La leucemia es un cáncer que alarma puesto que son muchos los niños que lo padecen, y en relación a las causas de la aparición de este cáncer, podría estar relacionado con algún tipo de fertilizante de tipo industrial o también algunos insecticidas que puedan invadir la región. Claro que la mala alimentación como la desnutrición también influye en la enfermedad. En el caso de la mujer que va  a dar a luz, si fuma durante el embarazo, ya se encuentra más predispuesta a que su niño padezca de este cáncer.

De acuerdo a las estadísticas el cáncer que ocupa hoy, la leucemia, suele diagnosticarse ya a los 2 años de edad, y el problema que  existe en lugares como Puebla, lejanos a la ciudad, es que la familia debe dirigirse con el niño enfermo a centros de salud de alta complejidad para que pueda así recibir el tratamiento adecuado, pues si bien existen diversos centros comunitarios no siempre se cuenta con todos los recursos y medios necesarios para una buena atención.

Otro factor que hace que el cuadro se complique, es que cuando el niño llega a se diagnosticado  por presentar leucemia, ya el estadio en el que se encuentra es avanzado. Por tal motivo, se insiste en recurrir al médico ante cualquier síntoma que indique sospecha.

 

Por supuesto que el grupo de oncólogos que no supera la cifra de 100 médicos,  es otro problema  que urge solucionar ampliando la red de especialistas para una mejor atención sobre todo en el caso de cáncer en niños. Este cáncer es tremendo en todo niño y no deja de ser muy traumático. Es por ello que siempre existe un plantel de psicólogos para apoyar al niño durante el proceso de restablecimiento.

Claro que tampoco ha de bastar con ampliar la cantidad de oncólogos con los que se cuenta en México, sino que además se precisa de un fuerte trabajo social para que los niños que se hallan desnutridos o que padecen de algún tipo de problema psicológico puedan  ser tratados.

 

En cuanto al cáncer en la mujer el de mayor incidencia continúa siendo el de mama y el de útero, no obstante si se diagnostica tempranamente existen muchas esperanzas de pronta recuperación.

 

La importancia radica entonces en continuar realizando diferentes campañas para que la gente se controle periódicamente, y así evitar que el cáncer continúe avanzando o bien sea diagnosticado ni bien invada al organismo. Con este programa ya se ha logrado que el cáncer de útero disminuya en las mujeres quienes se realizan los estudios anualmente.

Tampoco se debe olvidar que felizmente existe una vacuna para prevenir este cáncer tan frecuente en toda mujer.

En el caso de los hombres, es el cáncer de pulmón es el que se encuentra en primer lugar siguiéndoles el de próstata.

 

El problema de que el cáncer avance tan rápidamente al no ser detectado a tiempo, es que los tumores o el tumor, crecen muy rápidamente y un día para una persona que padece cáncer es mucho tiempo desperdiciado.

 

Por ello, y como no son demasiados costosos los controles se hace sumo énfasis en realizarlos de manera periódica. Es más, en muchos centros comentarios estos controles no tienen  costo alguno.

 

Ya 300 niños que padecen cáncer

Lamentablemente la cifra de niños que padecen cáncer, y que ya están recibiendo la atención adecuada está llegando a 300, así fue anunciado por el Centro Estatal de Cancerología. Parte de estos niños se halla bajo control constante, mientras otros deben efectuar diversos tratamientos como así continuas consultas médicas para evaluar y seguir de cerca la enfermedad.

Esa información fue dada durante el pasado año, y como era previsto desde el 2014 a este año se han sumado casi 40 casos más de enfermos, y el 60% de estos niños con cáncer padece de leucemia, un cáncer grave de acuerdo a la patología que en todos estos niños es aguda.

Es la leucemia el cáncer que más afecta a los niños, sin embargo hay muchas esperanzas de restablecimiento rápido como asimismo de cura, si bien el tratamiento y todo el proceso de curación no es nada fácil de atravesar y menos aún en un niño al cual le resulta por cierto muy traumático. Las edades en las cuales los niños padecen este cáncer, suelen ser los 4 y los 9 años de edad, en líneas generales.

En relación a las causas de la aparición de la leucemia en los niños aún no se han identificado precisamente ni tampoco se halla un factor de peligro, de riesgo que pueda ser letal, excepto cuando el niño la padece de forma genética. Todavía no se logra conocer los motivos de este cáncer en niños de tan corta edad, ni tampoco se lo puede asociar a una buena o mala alimentación por ejemplo, o si puede tener relación con el medio en el que vive o si en la familia han existido casos de leucemia y por ello la contraen.

Sí se sabe, y se ha podo confirmar que este cáncer va en aumento y una de las razones, es que la población también crece, es decir que no es que existan más niños con cáncer, sino que la cantidad es proporcional a la de los habitantes  y por ello aun no es un signo de alarma para los médicos puesto que también la leucemia parece en adultos.

En cuanto al medio en el que habitan los niños, la mayoría de ellos son enfermos que perteneces a regiones urbanas de la ciudad de Durango, Santiago Papasquiaro y Gómez Palacio.

Por último, una de las autoridades de la salud pública, expresó que hoy en día todos estos niños que padecen de leucemia se encuentran realizando la rehabilitación correspondiente, y que como son justamente niños se trata de brindarles una atención especial y propicia a la edad en el Centro de Cancerología en donde existe un amplio sector destino exclusivamente al tratamiento de niños con cáncer.

Hazte Colaborador y gana ayudando

Unete a esta noble Causa!