Sin Categoría | Sorteo De La Gratitud - Part 2

2015 un año de batalla contra el cáncer

En México, tanto la ciudad de Durango como de Coahuila se encuentran colmadas de enfermos con cáncer llegando en Coahuila en el paso año 2014 a fallecer más de 1600 enfermos, un hecho que hay que atacar de inmediato. Esta cifra equivale a nada más y nada menos que 4 muertes al día. Es por ello que urge una batalla incesante contra este mal, y así que durante el presente año se ha de librar una fuerte campaña contra la lucha contra esta enfermedad del cáncer.

 

Por supuesto que en esta lucha que ya dio comienzo, debe intervenir el estado, pues es al gobierno a quien se le solicita que se actúa de inmediato contra el cáncer.

El sitio en donde más enfermos de cáncer hay, es en la ciudad de Coahuila en donde las mujeres padecen en su mayoría cáncer de mama y de útero, y luego los hombres afectados por el tremendo cáncer de pulmón como asimismo el de próstata y de hígado. Todos ellos de suma gravedad y de atención inmediata.

 

Claro que el cáncer de pulmón, ofreciendo la información necesaria para que  cada habitante comprenda lo nocivo que es el tabaco, y también el alcohol con respecto al hígado, se puede prevenir notablemente en personas aun de corta edad.

Es entonces que el énfasis debe estar ubicado en fomentar y prevenir todo lo posible en cuanto salud se refiere como a la importancia que tiene en toda persona el hecho de realizar algún tipo de actividad física diariamente.

Por supuesto que esto no es todo,  pues será durante este año además  que se van a aumentar los equipos dedicados a la salud para que de esta forma se pueda llegar a todos los rincones del país, y ofrecerles modelos de diagnóstico, información detallada, seguimiento de determinados síntomas, planes de alimentación sana y de buena disciplina física.

De hecho, ya se está trabajando en este plan recorriendo todas las ciudades pero aun resta mucho por caminar,  y aquí es donde la Secretaría de salud también juega un rol muy importante al colaborar activamente con todo paciente con cáncer a través de un programa especial al cual se le conoce como seguro popular, vale decir que todos tendrán acceso a una atención correcta.

Una de las autoridades de salud ya ha afirmado que hoy en día todos los pacientes están recibiendo tratamiento y que los habitantes ya saben que disponen de su seguro para de esta forma acceder de manera inmediata a un tratamiento.

Claro que con respecto a este nuevo seguro popular, el mismo sólo cubre los gastos del tratamiento que corresponde al cáncer de mama, de útero, de próstata  y de pulmón. Ya más adelante se cree que se podrá ampliar la cobertura para otras enfermedades.

En la ciudad de Coahuila, aquellas personas que padezcan de algún otro cáncer se las sostiene de manera farmacológica, prestándole también servicios y ofreciéndoles el tratamiento que requiera. El problema radica en que en este caso la mayor parte del dinero tanto de los medicamentos como por ejemplo de una quimioterapia, deberá abonarlos el paciente.

Queda en claro que ya están tratando de encontrar la manera de que este segura cubra absolutamente todos los gastos con la ayuda del gobierno con quienes están negociando y aguardando las respuestas esperadas por todos.

Por otro lado, en cuanto a infraestructura, no hace más de un mes se comenzó a construir un nuevo centro destinado a pacientes oncológicos en Saltillo, y que se piensa construir un segundo centro en Torreón. Ambos centros contarán con excelentes instalaciones, y con todo lo necesario para que ningún estudio deje de efectuarse, ampliándose además el plantel medico y sumando más oncólogos. Estas construcciones costarán alrededor de 360 millones de pesos o más, y serán de gran complejidad. Por otra  parte, el personal médico estará permanentemente capacitado y será competente para así ofrecer la atención que cada paciente en especial merece como así también los enfermos encontrarán  una alta tecnología que favorecerá muchísimo tato el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad.

La primera construcción mencionada se hallará situada casi al costado del Hospital de Saltillo, y será un centro en donde los pacientes acudirán de manera ambulatoria, vale decir que allí habrá sólo consultorios médicos como para estudios pero no internación. Si se encuentra cerca del hospital, es justamente para que en caso de necesitar el enfermo una cirugía urgente o programada pueda acercarse al mismo.

Asimismo ya se ha comenzado con la búsqueda de los nuevos oncólogos y demás especialistas en cáncer que se necesitan para abarcar a todo el país aunque se ha solicitado que se les otorgue a los mismos las mejores condiciones puesto que ya existen especialistas que se han postulado para diversos puestos.

Finalmente, en lo que concierne al centro propiamente dicho ubicado en Torreón se ha de precisar la misma cantidad de dinero para invertir tal como en Saltillo para que así ambos centros cuenten con las mismas instalaciones y tecnología. No obstante, el lugar en donde será construido aun no es precisa pero en poco tiempo ya se dará a conocer el sitio exacto.

 

La rana se lleva el Nobel en la lucha contra el cáncer

Diferentes médicos, especialistas, oncólogos y bioquímicos competentes del país de España, apuestan ya desde el año 2004 a la investigación del cáncer y el descubrimiento de los factores que lo causan, a la rana que se ha convertido en la protagonista en el mundo científico. Claro que el ratón continúa siendo de suma importancia para seguir experimentando y así ir llegando a nuevos resultados.

 

El hecho de que se utilice a la rana para experimentar no es una novedad puesto que ya ha formado parte de los equipos de científicos en el año 1962, y fue así como muchos médicos lograron importantísimos avances recibiendo por ellos el premio Nobel.

 

Las ranas, que ya son las fieles aliadas de los investigadores son originarias del Sur de África. Se las busca y se las lleva a diferentes países en donde por supuesto se las mantiene muy bien cuidadas, y viven en un ambiente subterráneo rodeadas de agua tibia para que el cambio de hábitat no se sienta ni modifique su conducta, ni tampoco mueran. Son tan espectaculares las ranas y de tanta ayuda a los científicos puesto que  el sistema molecular que posee es perfecto para su estudio.

 

Es así que este plantel médico español se consagra a estudiar e investigar más exactamente todo aquello que tiene que ver con el ADN y las células. Hacen experimentos de acuerdo a ello dividiendo células, y si alguno de ellos arroja resultados erróneos, o de repente no sale como se pensó, es que puede provocar algún tipo de cáncer como también diversas enfermedades. Haciendo determinadas mezclas con sustancias de la rana logran estudiar hasta los cromosomas con mucha facilidad como también las proteínas y así logran hallar el factor puntual de una célula cancerígena a la perfección.

 

Por cierto hay muchas bioquímicas importantes que forman parte de este plantel de investigación y fue en uno de los últimos congresos que se llevaron a cabo, más exactamente el destinado al batracio, al cual  asistieron hasta 300 científicos de todo el mundo. De allí la importancia y relevancia de la rana contra la lucha contra el cáncer.

 

Claro que el hecho de escoger a la rana para efectuar estudio no nació al azar, sino que fue el famoso biólogo Gurdon quien tuvo la fabulosa idea de incorporar diferentes anfibios a su laboratorio con el fin de lograr nuevos hallazgos. Tan erudito en la materia fue Gurdon que hasta logró a través de un único experimento que nazca un renacuajo de una rana. Esto no lo hizo por placer propio, sino para demostrar que el SDN que posee toda célula cualquiera trae consigo una suerte de manual para lograr crear una nueva rana cuyos gens sean idénticos. Hubieron y hay muchas disputas y diferentes opiniones pero Gurdon siempre se mantuvo firme al respecto y apostó continuamente a ratones, ranas y también a peces cebra para que le pudieran sumar mucho más material en sus diferentes experimentos.

Así fue que Gurdon le sucedieron otros excelentes biólogos que pasaron a la historia por su capacidad en cuanto a experimentos con anfibios y batracios como por ejemplo el caso de Agre quine también recibió el premio Nobel, y son hoy los referentes de tantos médicos que se dedican a esta tarea.

 

Claro que existió una bioquímica también  con premio Nobel que se dedicó a la investigación de las proteínas dando luz así al mundo de la telomerasa. A partir de allí fueron muchas las conclusiones y aportes que dejó. No obstante otras bioquímicas que probaron el uso de batracios no estuvieron tan de acuerdo con sus pares.

El rol que juega un biólogo  para el descubrimiento de nuevos factores causantes del cáncer es fundamental, y si hacen sus experimentos con anfibios y batracios es porque los consideran iguales a los seres humanos. Son muchas las asociaciones, definiciones, cambios y respuestas que un biólogo recibe luego de un largo y complicado experimento. Todo ello no es en vano, pues es la base sobre la cual se apoyan quienes soy continúan experimentando. Un biólogo puede y de hecho sucedió, saber exactamente cómo nace y se desarrolla y progresa un cáncer de riñón o de colon  de manera perfecta. Claro que el tiempo transcurre, y no todo lo descubierto se logra poner en práctica pero sí sirve como importante referencia.

 

Es así que el trabajo de todo biólogo lleva mucho tiempo, es muy minucioso, detallista y luego están quienes creen en los resultados y quienes no, y luego es por ello que se originan discrepancias al respecto. Y si bien la rana está considerada como un anfibio de suma peligrosidad porque puede causa hongos y a su vez enfermedades pudiendo ser de gran infección para una población, siguen existiendo expertos que cuidadosamente continúan experimentando con ellos.

 

De todas maneras este batracio sigue siendo el aliado de todo investigador y de quien experimenta continuamente a fondo, y las historias al respecto son, por cierto, infinitas. Lo cierto e importante sí, es que es un aporte considerable para nuevos hallazgos en cuanto al cáncer.

 

El alto índice de cáncer en todo México

Actualmente en todo el país de México el cáncer se ha vuelto la primera causa de muerte y la cifra de pacientes que mueren a raíz desde él es muy alta y sumamente alarmante. Para dar un ejemplo, ya en el año 2013 no pudieron superar el cáncer más de 78.000 personas, y este hecho habiendo pasado ya un año, va en aumento incesante.  Además hay que agregar que hoy en día ya se han distinguido 100 tipos diferentes de cáncer lo cual agrava mucho más  el índice de personas fallecidas a causa de cáncer.

Es en México en donde el cáncer es la tercera causa de muerte a la cual le sigue la  diabetes y otros tipos de enfermedades como lo es la hipertensión arterial causando ACV. La Secretaria de Salud  ha informado claramente que desde hace una década y media este índice no deja de aumentar, y se ha convertido en un serio problema que preocupa y ocupa al estado y a los médicos en general.

Por supuesto que existen explicaciones para entender la alta tasa de muertes por cáncer. Una de ellas es la de aquellos pacientes que no se controlan, y que cuando visitan al médico por alguna anomalía ya el cáncer se encuentra en una etapa avanzada como lo es el cáncer de mama, de bronquios, de pulmón y de próstata. Esto en p arte se debe entonces a una gran desinformación e inconsciencia por parte de la sociedad que no se controla como corresponde, pudiendo si lo hiciera, prevenir y evitar padecer esta mortal enfermedad. Si la sociedad tomara más consciencia y le diera al cáncer la importancia que tiene se podría disminuir el porcentaje de muertes hasta un 70%., lo cual no es un dato en absoluto menor.

Luego, otra de las razones, o explicaciones de este índice tan alto de mortalidad, se debe a que hay tipos de cáncer que aparecen de acuerdo al estilo de vida que cada persona lleva y que tiene mucho que ver con sitios en donde no existen los recursos necesarios, las regiones de clase social más baja, y  en aquellas en donde en los hospitales no se cuenta con todos los aparatos necesarios para efectuar los estudios pertinentes. Además hay una gran cantidad de médicos que no aciertan, o no saben interpretar ciertos estudios  de una manera competente  sugiriendo tratamientos no adecuados para el paciente enfermo.

Es por ello que en el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer y  durante todo el año se trata de hacer hincapié en una urgente modificación dentro del todo el sistema sanitario para que todos tengan las misma s posibilidades al atenderse ,y que todos tengan acceso a hacerlo mediante coberturas medicas, de manera gratuita para determinados estudios y para que de alguna u otra manera se alcance a que la sociedad no se vea discriminada en ningún sentido, teniendo toda ella la misma atención que gente con más poder adquisitivo. Otras reformas tienen que ver con sumar médicos de diferentes especialidades como oncólogos competentes, mejorar la calidad de todos los servicios que se prestan ya sean privados o estatales, y por supuesto realizar eventos,  platicas y ceremonias con el fin de continuar informando a la gente acerca de esta enfermedad, de sus causas, tratamientos, consecuencias, como también enseñar en las escuelas a prevenir, a controlarse, a cuidarse.

Tampoco se deja fuera del objetivo la capacitación y actualización a enfermeras, auxiliares y  a todo aquel profesional de la salud que trabaje en contacto con pacientes con cáncer, y tratar también de aumentar  la cantidad de profesionales para asegurase que todos puedan ser atendidos en tiempo y forma. Por supuesto que el estado juega aquí un gran papel y también será necesario que intervenga para poder así invertir en cuanto a equipamiento fundamental se refiere.

Esto debe llevarse a cabo lo antes posible porque el cáncer en México ya viene amenazando desde el 2004, y la cifra que se ha mencionado más arriba es todo un lamentable record en cuanto a muertes. Finalmente, y en relación a las estadísticas el cáncer ataca tanto a hombres como a mujeres,  y si bien es cierto que puede afectar más a hombres que a mujeres, lo que cabe destacar es que se habla de vidas y es necesario actuar para curar y salvar a la mayor cantidad de enfermos.

El cáncer de mama es el que más muertes provoca en las mujeres como así también el de útero y los tumores en diferentes órganos, y esto en  parte se debe también al alto índice de mujeres fumadoras, un hecho que ayuda a que contraigan el cáncer a más temprana edad.

En cuanto a los hombres sigue siendo el cáncer de próstata el primero que ataca.  Una de las razones es también la falta de control debido al famoso mito de que el hombre al médico no va quizás por vergüenza, por prurito o porque a él no le va a ocurrir.

Finalmente, hay que controlar mucho los intestinos, los pulmones porque tanto el cáncer de pulmón como el de colon  son muy agresivos, progresivos y se contraen aun siendo joven. Nadie está exento de padecer cáncer. No es sólo cuando se es mayor que éste aparece, pues ya se ve que hay niños que con tan solo 2 o 3 años padecen esta cruel enfermedad. Por ahora lo importante es que cada uno haga lo posible por prevenir, hacerse controles y llevar una vida lo más sana posible. En tanto el estado y los hospitales continuarán trabajando para  ampliar las mejoras en cuanto al servicio sanitario.

 

Cifras alarmantes en el cáncer de mama

Lamentablemente, ya en un solo centro de salud se ha detectado el 60% de cáncer de mama lo cual realmente alarma. Este tipo de cáncer, si bien la mujer se realiza controles anuales, puede aparecer entre uno y otro repentinamente pues es un cáncer que cada vez avanza con mayor rapidez. Por supuesto que si la mujer se efectúa los estudios que corresponden cada año,  al diagnosticarse el cáncer, el tratamiento será mucho más rápido de lo esperado.

En cuanto al tratamiento propiamente dicho, se puede apuntar al  mismo desde diferentes ángulos puesto que si no se ha llegado a la etapa 3, se realizará radioterapia, quimioterapia y se suministrarán determinados fármacos. En el caso de diagnosticar el cáncer ya en una etapa avanza, el oncólogos será el protagonista y allí se ha de determinar si hay que operar, que es lo más habitual actualmente para que luego no aparezca la temida metástasis. Claro que desde un comienzo, y sea la etapa que fuere, intervienen los diferentes especialistas como asimismo un psicólogo para ayudar al paciente en este proceso.

Con relación a los síntomas que pueden hacer pensar que se padece este cáncer no son concretos, y la mujer se puede asustar como estar acertada. Sí ya el cáncer ha avanzado demasiado, sí se notarán síntomas ante los cuales habrá que recurrir al médico de inmediato.

El cáncer de mama consta de 4 etapas dependiendo el tamaño del tumor y si se ha propagado hacia otras zonas cercanas. En un orden general cuando el paciente llega por sospechas de cáncer, ya se le diagnostica la etapa numero 3 porque en las primeras no hay síntomas, y es recién en la tercera en la cual se comienzan a sentir, a palpar nudos, anomalías y más. En el cáncer de mama todo es posible. Hay gente que se recupera hasta vivir muchísimos años sin que se comprometan otros órganos, mientras hay otras pacientes que están mucho más atacadas y los tratamientos tienen una menor duración, o bien otro órgano se halla afectado complicando el cuadro. Lo más habitual es que se vean afectados los pulmones, pudiendo llegar a padecer un segundo cáncer como lo es justamente el de pulmón. También la columna es una zona muy importante.

Es así que lo primero que ha de realizar el médico, o el cirujano es quitar el tumor lo más rápidamente para luego pasar a la quimioterapia o radioterapia, de acuerdo a lo que piense el profesional será lo más adecuado y eficaz.

Al contrario del cáncer de próstata que padecen los hombres y cuya supervivencia es mayor, no ocurre lo mismo con el cáncer de mama puesto que a pesar de que los tumores no sean malignos pueden reaparecer rápidamente, y así  es necesario volver a operar con el riesgo de una nueva complicación.

Claro que  muchas mujeres cuyas madres, abuelas o tías ha existido el cáncer de mama, se deben cuidar y hacer estudios cada seis meses porque ya existe un factor hereditario  y se encuentran más propensas a padecerlo. También en mujeres que fuman o que se hallan expuestas a la radiación es frecuente que lo contraigan. Lo fundamental es entonces realizarse los controles médicos necesarios en los tiempos correctos y no descuidarse.

 

 

Un sorprendente hallazgo en café para combatir el cáncer

Parece ser que el café, o el hecho de beber alguna taza diariamente ayuda notablemente a disminuir el riesgo de padecer cáncer de piel que es uno de los que causa la muerte irremediablemente, pues no se ha encontrado la manera de curarlo. Esto se debe a que la cafeína trabaja en el organismo como protectora. Es por ello que se aconseja a toda aquella persona, excepto que padezca  algún problema específico de salud y no le esté permitida la ingesta de café,  que tome una o dos tazas diarias. Quizás no sea exactamente la cafeína, pero sí se ha podido corroborar que esta infusión posee algún otro compuesto que ayuda en la prevención del cáncer.

 

En realidad otro grupo de científicos afirman que es este  compuesto en la infusión el que beneficia a que no se formen melanomas y por ende ayuda a no contraer el cáncer de piel. Este estudio lo han llevado a cabo a lo largo de una década, y tras analizar a más de medio millón de personas que beben café habitualmente , o al menos una pequeña taza diariamente, tienen todas ellas un 20% menos de probabilidades de llegar a contraer este tipo de cáncer que quienes no beben café en absoluto.

 

Claro que el consumo de café no sólo beneficiaría o prevendría contra el cáncer de piel exactamente, sino que se estaría protegido contra todo tipo de cáncer. Por supuesto que para que el café otorgue el resultado deseado, se lo debe consumir con cafeína y no los famosos descafeinados que se están comprando en los últimos tiempos.

Así es que se aconseja, como ya se ha mencionado, beber algo de café, no en exceso puesto que no es necesario. Sólo una o dos tazas al día bastan para proteger el organismo contra el cáncer.

 

 

Consejos para no postergar más tus metas.

 9 Tips para no postergar  más nuestras metas y así dar un cambio eficaz

El hecho de postergar sea lo que sea es lo peor que podemos hacer, se pierde  tiempo y junto a él nada más y nada menos que la vida propia y todo lo que de ella queremos y deseamos. Si hablamos de emprender un  proyecto, basta de excusas y a ponerse en acción. Por postergar y muchas de las veces por miedo, las personas se ha quedado viviendo en una nube, sin poder concretar metas, proyectos, sueños y así terminamos nuestras vidas completamente vacías. Por eso hay que tomar decisiones y por supuesto lo más importante ponerlas en acción, que es lo que en verdad todos tenemos que hacer y por lo que vale la pena. No deben abandonar lo que quieren, sea poco o mucho, aunque parezca superficial para otros o no sea de suma importancia. La vida es una y no tan larga, quizás ese mañana nunca llegue. Elimina  al enemigo de la postergación ¿Cómo? Lee los siguientes tips:

1.- Programa y establece plazos para tus objetivos y un tiempo para alcanzar pequeñas metas. No pierdas tiempo y pon fechas, ordena tu calendario de tal manera que cada día tengas un primer paso en marcha y no lo dejes pasar por alto. Di no a las excusas. Organiza también los tiempos, las horas que has de dedicar a tu proyecto y conságrate  a él. Comprométete seriamente a respetar lo pautado contigo mismo, y no te falles bajo ningún punto de vista. Completa cada tarea en su fecha y continúa con la siguiente, y así sucesivamente.

2.- No des tantas vueltas a un asunto antes de comenzarlo perdiendo más tiempo: Cuando ya tienes proyectada una tarea no comiences  a pensar en los cómo, en las dudas ni en los resultados. Todo se arreglará en su momento. Si comienzas a pensar sin detenerte, acabas por no empezar con nada y encima gastas energías inútilmente. Utiliza esas energías trabajando en lo que anhelas y concretándolo. Cuando finalices ese día de trabajo, valóralo y olvídate de él, y al día siguiente continúa con la tarea que sigue.

3.- Apunta a aquellas cosas que tienes por costumbre postergar  ni bien  te levantas: Se sabe que es en la mañana en donde se suele tener cierta debilidad para enfrentar la jornada, sin embargo es el momento de más energía y si actúas desde la mañana verás qué bien te sentirás y te dejará con mucha motivación y entusiasmo para continuar el resto de la jornada.

4.- Ante aquella tarea que te cueste más o no sea de tu agrado pregúntate: ¿soy capaz de hacer frente a esto, saco algo de provecho y al mismo tiempo lo disfruto? Te aseguramos que la respuesta será sí. Siempre dentro de nuestros proyectos hay algo que resulta más complejo o más aburrido pero como sabemos nos ha de conducir al éxito y que es necesario hacerlo, eso nos empuja a realizarlo y lo bueno en este caso es tomarlo de manera amena con el fin de disfrutarlo. Trata de que sea agradable el tiempo que te tome esa tarea. Es como a quien no le gusta salir a correr, basta con comenzar a hacerlo para que llegue un cierto gustito que va en aumento por cada corrida matinal. Así también estas eliminando la postergación y vas concretando tu objetivo.

5.- Busca el apoyo en la gente que te ama, que te rodea, que sabes que alienta y te ayuda siendo siempre la más fiel: Cuando estas por emprender algo que sueñas, trata de que sea tu entono en donde dialogues, cuentes tus experiencias, tus dudas porque es la gente que te quiere, la que te va a apoyar y a escuchar incondicionalmente e incluso a aportarte alguna idea que te pueda ser útil. Gente que te sea fiel y que te empuje. Si de amigos hablamos, busca aquellos que luchan y que están en constante movimiento en busca de cosas nuevas.

6.- Siempre ayuda a alguien que encuentres y tenga un problema como tú: Cuando realizamos un proyecto a favor nuestro, es muy importante tenderle una mano a personas que buscan lo mismo y quizás se vea ante una dificultad que solo no puede resolver. Escúchalo, aconséjalo y dale lo que puedas de tu parte para que siga su camino. Te ganarás un amigo, y te sentirás muy reconfortado. Sigue siendo una persona humilde. Mañana tú podrás precisar de alguien. Hay que ayudarse mutuamente, es algo extraordinario que no se puede expresar con palabras si no lo vives.

7.- Visualiza y hazte afirmaciones cada día: Estos pasos son muy fáciles de llevar a cabo mientras trabajas, sin que te des cuenta te motivan, te ponen más optimista y positivo. Visualiza aquello que estas proyectando, imagina y lánzate a volar. Afírmate cosas buenas al respecto, siempre sabiendo que todo se va a concretar. Las palabras tienen  mucho más poder del que pensamos y como decimos todo lo que se piensa sucede. Repítete pequeñas frases como “lo voy a conseguir”  o “será fantástico” y así ármate las tuyas propias.

8.- Por último celebra y valora cada meta que alcanzas porque te lo debes a ti: Levanta la copa por cada paso dado, por cada pequeño triunfo, valórate y quiérete por ello. Apláudete. No olvides que has vencido al enemigo de la postergación y es un avance muy grande. Recompénsate con algo. Nada llegar por azar, todo es fruto de tu propio esfuerzo. Haz participé a otros y sin  duda te sentirás mucho más impulsado para comenzar una nueva meta.

9.- Y si todo esto no funciona: No olvides que serás esclavo de la postergación que te ha de dominar toda la vida. Trata que de la postergación surja la acción rápidamente. Tómate un descanso, no está prohibido, pero que no se haga costumbre. Una cosa es tomarse un tiempo para reflexionar y otra muy diferente postergar.

¡Disfruta de tu presente!

Celebra cada día la vida y agradece eternamente el estar vivo

¡Disfruta de tu presente!

La pregunta del millón para todo el mundo es cómo alcanzar la felicidad plena y poder disfrutar de la vida gozando de allá hoy, aquí y ahora sin preguntarse por un futuro, es completamente incierto. Es bueno y hay que hacer proyectos, tener metas y más cosas pero  nos olivamos siempre del día de hoy y por la noche nos damos cuenta que hemos pasado otras 24 horas de rutina. Entonces ¿Cómo hacer para disfrutar realmente de nuestro presente en tanto trabajamos  o estudiamos? Algunas pautas fundamentales para lograrlo:

  • Amígate contigo y, con la gente del pasado que te pudo hacer daño y con la vida si estás enojado. Perdona, librea y suelta lo que no te haga bien. Quítate así una enorme y pesada mochila para andar por la vida mucho más liviano y sin sentimientos negativos en tu espíritu. Trata de estar bien contigo y con todos los que te rodean. Luego transita por la vida con grandes ansias de alcanzar el éxito pero sabiendo que todo requerirá tiempo por lo cual no debes anticiparte a posibles problemas ni estar ansioso o nervioso. La felicidad es algo que la vives tú de manera única, y debes encontrar el sano equilibrio entre físico, mente y espíritu para sentirte pleno. El dueño de tu vida eres tú y debes sentirte cómodo, no esperar la mirada de aprobación de otros, no dejarte llevar por cómo te juzguen, por la críticas o lo que te digan,  pues cada uno tiene su punto de vista acerca de cada cosa. Confía en ti, mantente seguro de lo que haces y disfrútalo. Dicen que hay un té que hay que beber cada día y que es quiérete valórate, respétate, y mímate. Por cierto no viene nada mal, es excelente y no tiene efectos secundarios. Encuentra el camino de la superación, de la autorrealización personal, siembra constantemente para que a cosecha sea grande.
  • Sabemos que las responsabilidades diarias son muchas pero organizándote y dándoles el lugar que cada una ocupa tienes que dedicarte tiempo para mantenerte bien alimentado, no contraer vicios como fumar o beber, realizar algún deporte dos o tres veces a la semana. Busca aquello en lo cual disfrutes, olivándote que el mundo existe. Es un regalo que debes hacerte con frecuencia porque te lo mereces.
  • Otro secreto importante, u otro ingrediente del té, es recompénsate en todo lo que logres. Si sientes que tienes debilidades para efectuar un trabajo o estudio, toma nota, revisa los errores y corrígelos. Haz siempre hincapié en tus fortalezas y ponlas en marcha. ¿Acaso no conoces la importancia de la psicología positiva? No hablamos de que vayas a un psicólogo, pues es una nueva rama muy difundida que justamente habla de ser feliz, de disfrutar, de ser positivo más allá de los imprevistos. Valora tus virtudes y no hagas tanto énfasis en tus defectos con el fin de castigarte, sino que es aconsejable que los reconozcas para ir transformándolos y modificándolos por tu bien. Confía en ti mismo, porque es allí en donde radica el gran secreto de la felicidad. Tú puedes. Busca en tu interior y encontrarás infinitas herramientas a utilizar día tras día. Y sobre todo agradece siempre, debes ser un eterno agradecido a la vida por estar aquí en este mundo y por tener lo que tienes, más allá de que sea poco o mucho. Haz de tu vida cada día una pequeña fiesta ya sea íntima o compartida, y verás como poco a poco comienzas a sentirte pleno. Sentirte satisfecho contigo y que los otros te vean bien significa que los has logrado. ¡Adelante!

Hazte Colaborador y gana ayudando

Unete a esta noble Causa!