Actualmente en todo el país de México el cáncer se ha vuelto la primera causa de muerte y la cifra de pacientes que mueren a raíz desde él es muy alta y sumamente alarmante. Para dar un ejemplo, ya en el año 2013 no pudieron superar el cáncer más de 78.000 personas, y este hecho habiendo pasado ya un año, va en aumento incesante. Además hay que agregar que hoy en día ya se han distinguido 100 tipos diferentes de cáncer lo cual agrava mucho más el índice de personas fallecidas a causa de cáncer.
Es en México en donde el cáncer es la tercera causa de muerte a la cual le sigue la diabetes y otros tipos de enfermedades como lo es la hipertensión arterial causando ACV. La Secretaria de Salud ha informado claramente que desde hace una década y media este índice no deja de aumentar, y se ha convertido en un serio problema que preocupa y ocupa al estado y a los médicos en general.
Por supuesto que existen explicaciones para entender la alta tasa de muertes por cáncer. Una de ellas es la de aquellos pacientes que no se controlan, y que cuando visitan al médico por alguna anomalía ya el cáncer se encuentra en una etapa avanzada como lo es el cáncer de mama, de bronquios, de pulmón y de próstata. Esto en p arte se debe entonces a una gran desinformación e inconsciencia por parte de la sociedad que no se controla como corresponde, pudiendo si lo hiciera, prevenir y evitar padecer esta mortal enfermedad. Si la sociedad tomara más consciencia y le diera al cáncer la importancia que tiene se podría disminuir el porcentaje de muertes hasta un 70%., lo cual no es un dato en absoluto menor.
Luego, otra de las razones, o explicaciones de este índice tan alto de mortalidad, se debe a que hay tipos de cáncer que aparecen de acuerdo al estilo de vida que cada persona lleva y que tiene mucho que ver con sitios en donde no existen los recursos necesarios, las regiones de clase social más baja, y en aquellas en donde en los hospitales no se cuenta con todos los aparatos necesarios para efectuar los estudios pertinentes. Además hay una gran cantidad de médicos que no aciertan, o no saben interpretar ciertos estudios de una manera competente sugiriendo tratamientos no adecuados para el paciente enfermo.
Es por ello que en el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer y durante todo el año se trata de hacer hincapié en una urgente modificación dentro del todo el sistema sanitario para que todos tengan las misma s posibilidades al atenderse ,y que todos tengan acceso a hacerlo mediante coberturas medicas, de manera gratuita para determinados estudios y para que de alguna u otra manera se alcance a que la sociedad no se vea discriminada en ningún sentido, teniendo toda ella la misma atención que gente con más poder adquisitivo. Otras reformas tienen que ver con sumar médicos de diferentes especialidades como oncólogos competentes, mejorar la calidad de todos los servicios que se prestan ya sean privados o estatales, y por supuesto realizar eventos, platicas y ceremonias con el fin de continuar informando a la gente acerca de esta enfermedad, de sus causas, tratamientos, consecuencias, como también enseñar en las escuelas a prevenir, a controlarse, a cuidarse.
Tampoco se deja fuera del objetivo la capacitación y actualización a enfermeras, auxiliares y a todo aquel profesional de la salud que trabaje en contacto con pacientes con cáncer, y tratar también de aumentar la cantidad de profesionales para asegurase que todos puedan ser atendidos en tiempo y forma. Por supuesto que el estado juega aquí un gran papel y también será necesario que intervenga para poder así invertir en cuanto a equipamiento fundamental se refiere.
Esto debe llevarse a cabo lo antes posible porque el cáncer en México ya viene amenazando desde el 2004, y la cifra que se ha mencionado más arriba es todo un lamentable record en cuanto a muertes. Finalmente, y en relación a las estadísticas el cáncer ataca tanto a hombres como a mujeres, y si bien es cierto que puede afectar más a hombres que a mujeres, lo que cabe destacar es que se habla de vidas y es necesario actuar para curar y salvar a la mayor cantidad de enfermos.
El cáncer de mama es el que más muertes provoca en las mujeres como así también el de útero y los tumores en diferentes órganos, y esto en parte se debe también al alto índice de mujeres fumadoras, un hecho que ayuda a que contraigan el cáncer a más temprana edad.
En cuanto a los hombres sigue siendo el cáncer de próstata el primero que ataca. Una de las razones es también la falta de control debido al famoso mito de que el hombre al médico no va quizás por vergüenza, por prurito o porque a él no le va a ocurrir.
Finalmente, hay que controlar mucho los intestinos, los pulmones porque tanto el cáncer de pulmón como el de colon son muy agresivos, progresivos y se contraen aun siendo joven. Nadie está exento de padecer cáncer. No es sólo cuando se es mayor que éste aparece, pues ya se ve que hay niños que con tan solo 2 o 3 años padecen esta cruel enfermedad. Por ahora lo importante es que cada uno haga lo posible por prevenir, hacerse controles y llevar una vida lo más sana posible. En tanto el estado y los hospitales continuarán trabajando para ampliar las mejoras en cuanto al servicio sanitario.