La Rana Se Lleva El Nobel En La Lucha Contra El Cáncer | Sorteo De La Gratitud
20 febrero, 2015 lilia canosa

La rana se lleva el Nobel en la lucha contra el cáncer

Diferentes médicos, especialistas, oncólogos y bioquímicos competentes del país de España, apuestan ya desde el año 2004 a la investigación del cáncer y el descubrimiento de los factores que lo causan, a la rana que se ha convertido en la protagonista en el mundo científico. Claro que el ratón continúa siendo de suma importancia para seguir experimentando y así ir llegando a nuevos resultados.

 

El hecho de que se utilice a la rana para experimentar no es una novedad puesto que ya ha formado parte de los equipos de científicos en el año 1962, y fue así como muchos médicos lograron importantísimos avances recibiendo por ellos el premio Nobel.

 

Las ranas, que ya son las fieles aliadas de los investigadores son originarias del Sur de África. Se las busca y se las lleva a diferentes países en donde por supuesto se las mantiene muy bien cuidadas, y viven en un ambiente subterráneo rodeadas de agua tibia para que el cambio de hábitat no se sienta ni modifique su conducta, ni tampoco mueran. Son tan espectaculares las ranas y de tanta ayuda a los científicos puesto que  el sistema molecular que posee es perfecto para su estudio.

 

Es así que este plantel médico español se consagra a estudiar e investigar más exactamente todo aquello que tiene que ver con el ADN y las células. Hacen experimentos de acuerdo a ello dividiendo células, y si alguno de ellos arroja resultados erróneos, o de repente no sale como se pensó, es que puede provocar algún tipo de cáncer como también diversas enfermedades. Haciendo determinadas mezclas con sustancias de la rana logran estudiar hasta los cromosomas con mucha facilidad como también las proteínas y así logran hallar el factor puntual de una célula cancerígena a la perfección.

 

Por cierto hay muchas bioquímicas importantes que forman parte de este plantel de investigación y fue en uno de los últimos congresos que se llevaron a cabo, más exactamente el destinado al batracio, al cual  asistieron hasta 300 científicos de todo el mundo. De allí la importancia y relevancia de la rana contra la lucha contra el cáncer.

 

Claro que el hecho de escoger a la rana para efectuar estudio no nació al azar, sino que fue el famoso biólogo Gurdon quien tuvo la fabulosa idea de incorporar diferentes anfibios a su laboratorio con el fin de lograr nuevos hallazgos. Tan erudito en la materia fue Gurdon que hasta logró a través de un único experimento que nazca un renacuajo de una rana. Esto no lo hizo por placer propio, sino para demostrar que el SDN que posee toda célula cualquiera trae consigo una suerte de manual para lograr crear una nueva rana cuyos gens sean idénticos. Hubieron y hay muchas disputas y diferentes opiniones pero Gurdon siempre se mantuvo firme al respecto y apostó continuamente a ratones, ranas y también a peces cebra para que le pudieran sumar mucho más material en sus diferentes experimentos.

Así fue que Gurdon le sucedieron otros excelentes biólogos que pasaron a la historia por su capacidad en cuanto a experimentos con anfibios y batracios como por ejemplo el caso de Agre quine también recibió el premio Nobel, y son hoy los referentes de tantos médicos que se dedican a esta tarea.

 

Claro que existió una bioquímica también  con premio Nobel que se dedicó a la investigación de las proteínas dando luz así al mundo de la telomerasa. A partir de allí fueron muchas las conclusiones y aportes que dejó. No obstante otras bioquímicas que probaron el uso de batracios no estuvieron tan de acuerdo con sus pares.

El rol que juega un biólogo  para el descubrimiento de nuevos factores causantes del cáncer es fundamental, y si hacen sus experimentos con anfibios y batracios es porque los consideran iguales a los seres humanos. Son muchas las asociaciones, definiciones, cambios y respuestas que un biólogo recibe luego de un largo y complicado experimento. Todo ello no es en vano, pues es la base sobre la cual se apoyan quienes soy continúan experimentando. Un biólogo puede y de hecho sucedió, saber exactamente cómo nace y se desarrolla y progresa un cáncer de riñón o de colon  de manera perfecta. Claro que el tiempo transcurre, y no todo lo descubierto se logra poner en práctica pero sí sirve como importante referencia.

 

Es así que el trabajo de todo biólogo lleva mucho tiempo, es muy minucioso, detallista y luego están quienes creen en los resultados y quienes no, y luego es por ello que se originan discrepancias al respecto. Y si bien la rana está considerada como un anfibio de suma peligrosidad porque puede causa hongos y a su vez enfermedades pudiendo ser de gran infección para una población, siguen existiendo expertos que cuidadosamente continúan experimentando con ellos.

 

De todas maneras este batracio sigue siendo el aliado de todo investigador y de quien experimenta continuamente a fondo, y las historias al respecto son, por cierto, infinitas. Lo cierto e importante sí, es que es un aporte considerable para nuevos hallazgos en cuanto al cáncer.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Hazte Colaborador y gana ayudando

Unete a esta noble Causa!